Valoración Personal sobre el Caso de Estudio y el Rol del Psicólogo Educativo:
Trabajar en el caso de estudio me permitió comprender con mayor profundidad cómo las situaciones que se presentan en el contexto escolar requieren de la mirada integral del psicólogo educativo. En el caso analizado, se observaban dificultades grupales, problemas de convivencia y la formación de subgrupos con tensiones internas.
El rol del psicólogo en estos escenarios es actuar como mediador, facilitador y agente de cambio, identificando las causas y diseñando estrategias que favorezcan la integración y el aprendizaje de todos los estudiantes.
La Caja de Herramientas del Psicólogo Escolar fue clave para entender cómo abordar cada etapa del proceso:
•Herramientas de detección y evaluación: La observación directa permitió identificar patrones de interacción entre los estudiantes; la entrevista con el docente reveló antecedentes y percepciones relevantes; y un cuestionario socio emocional ayudó a medir el clima del grupo.
•Herramientas de diagnóstico: Analizar la información recopilada permitió establecer que las tensiones estaban vinculadas a la falta de normas claras y a estilos de comunicación poco asertivos en el grupo.
•Herramientas de intervención: Se planificaron actividades de integración, talleres de habilidades sociales y dinámicas cooperativas para fomentar la cohesión.
•Herramientas de seguimiento y evaluación de resultados: El uso de listas de cotejo y nuevas observaciones posteriores ayudó a verificar mejoras en la participación y la disminución de conflictos.
La utilidad de dominar y emplear estas herramientas es incuestionable: le permiten al psicólogo no solo actuar de forma reactiva, sino también preventiva, fortaleciendo el bienestar y el rendimiento académico de los estudiantes. Por ejemplo, la observación como herramienta de detección ayuda a identificar señales tempranas de aislamiento o conflicto; un informe diagnóstico bien estructurado orienta intervenciones precisas; y un seguimiento constante asegura que los cambios sean sostenibles.
En conclusión, este ejercicio me reafirmó que el psicólogo educativo no se limita a resolver problemas puntuales, sino que contribuye activamente a construir un ambiente escolar sano, inclusivo y motivador, apoyándose en un manejo competente de sus herramientas profesionales.


Write a comment ...